Empezando en Blanes y hasta la población fronteriza de Portbou la Costa Brava es un destino que lo tiene todo para el turismo familiar. Hemos estado en varias de las localidades costeras y jamás nos ha defraudado ninguna. Cadaqués, Port de la Selva, Tossa de Mar, Palamós… no hay reproche posible tras un viaje con niños a cualquiera de las poblaciones de Girona bañadas en el mar Mediterráneo y más o menos peinadas por la Tramuntana.

Son varias las poblaciones distinguidas con el sello de Destino de Turismo Familiar en la Costa Brava. La Agència Catalana de Turisme ha certificado las localidades de Roses, Blanes, Platja d’Aro, Torroella de Montgrí y L’Estartit, la conocida Lloret de Mar, Sant Feliu de Guíxols y Sant Pere Pescador. Seguro que pronto habrá más.

Qué ver en la Costa Brava: Roses, Torroella de Montgrí y L’Estartit
Nosotros en Viajares guardamos un excelente recuerdo después de viajar con los peques a Roses, y también Torroella de Montgrí y su vecina L’Estartit. Estas poblaciones en la parte norte de la Costa Brava nos cautivaron, y tenemos buenos apuntes que compartir para todos aquellos que planeen una escapada o unas vacaciones familiares por la zona.

Roses, la más septentrional de las tres, domina toda la Bahía de Roses y queda protegida de los vientos del norte gracias al Cap de Creus. Hacia el sur, cruzando la llanura del Alt Empordà llegamos a las otras dos poblaciones, que forman una unidad administrativa apenas separados por 6 km; Torroella un poco en el interior y L’Estartit en la misma costa, vigilando las Illes Medes.

Una atalaya para dominar la Bahía de Roses

Desde Roses es posible disfrutar de una excelente panorámica de toda la bahía y las poblaciones de Empuriabrava y Sant Pere Pescador subiendo hasta el cercano cerro conocido como Puig Rom. Además lo puedes hacer en familia sin el más mínimo esfuerzo, pues el conocido Roses Exprés, un trenecito turístico, te lleva hasta allí. Por otra parte el recorrido es muy interesante pues combina unas vistas espectaculares sobre el mar con el paisaje y vegetación que encontramos en los límites del Parque Natural de Cap de Creus.
Ruinas de Empúries en L’Escala
No somos ahora nosotros los primeros en viajar a esta parte tan bonita de la costa del Mediterráneo. Miles de años atrás nos precedieron la civilización griega y posteriormente los romanos. Una buena prueba de ello está en la ruinas de la localidad de Empúries, que fue fundada en 575 a. C. por colonos griegos a pocos metros de la playa y cerca de la actualidad localidad de L’Escala.

Visitar las Ruinas de Empúries es cómo leer un libro de historia al aire libre, y en un entorno privilegiado
La Illes Medes, joya natural en la Costa Brava
En frente de la localidad de L’Estartit las formidables Illes Medes son una auténtica joya natural y paraíso debido a su protección. Subir a un barco para dar un paseo por el conjunto es una experiencia más que recomendable, y la excusa perfecta también para recordar a los niños (ellos seguro que lo tienen más en cuenta) la importancia de preservar el entorno natural, también el marino.

Los siete islotes que forman el archipiélago de les Illes Medes son también el escenario antiguo de leyendas sobre piratas y corsarios que acechaban la costa catalana.

Recorrer las calas y playas de la Costa Brava en kayak

Qué agradable sensación la de desplazarse de forma autónoma en un kayak de mar por las aguas cristalinas de la Costa Brava. Repartidos en varias embarcaciones disfrutamos de lo lindo remando hasta pequeñas calitas escondidas entre rocas y pinos, emulando a unos verdaderos exploradores del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter. Sin duda una experiencia muy emocionante que los niños recordarán de forma especial.

Los amantes del mar y los deportes pueden encontrar en la Estación náutica de L’Estartit una amplia oferta de actividades (para todas las edades) que realizar en sus vacaciones o escapadas

La villa medieval de Torroella de Montgrí y su castillo
Torroella de Montgrí conserva en sus calles del centro de la localidad edificios antiguos de la época medieval, y se respira en el ambiente una historia salpicada de incursiones piratas, luchas contra las dominaciones de franceses, guerras, pestes y otras circunstancias adversas a las que se ha enfrentado la localidad.

Si miramos más atrás, se sabe que los primeros pobladores de la zona del Bajo Ter y el Macizo del Montgrí se establecieron aquí hace 300.00 años, atraídos por la abundancia de recursos naturales.

Del patrimonio arquitectónico destaca sin duda el Castillo del Montgrí, construido entre los años 1294 y 1301 en lo alto de un cerro, en una posición clave para dominar los alrededores del Empordà. Es posible que desde aquí alcancemos a distinguir los Pirineos o el Montseny en dirección sur.
Paseo entre la naturaleza bordeando el río Ter
El río Fluvià y el Ter son los dos principales cursos de agua de la Costa Brava. El primero de ellos ostenta el lujo de desembocar al mar en la zona protegida de humedales del Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà.

Por su lado el río Ter también es fuente de vida y refugio de todo tipo de fauna. Es muy agradable realizar un paseo desde Torroella de Montgrí hasta dar con el cauce del río, y si hay suerte y no hacemos ruido, los niños podrán tener la oportunidad de observar un buen número de aves típicas de los humedales.

Turismo rural en la Costa Brava
Más allà del litoral también encontramos planes muy interesantes para hacer en familia. No todo en la Costa Brava son esas playas y acantilados rodeados de pinares tan fotogénicos. Recomendamos también una actividad de turismo rural en la Costa Brava como la que hicimos en Mas Marcè, muy cerca del pueblo Siurana d’Empordà.

Por un día esquilamos ovejas, limpiamos su lana en el río y probamos a hilar la lana con esmero, igual que se hacía antaño. Fue una jornada muy interesante en Mas Marcè que terminamos con una cata de quesos exquisitos.
Roses, L’Estartit y Torroella de Montgrí en el mapa de la Costa Brava
Hoteles en la Costa Brava con niños y dónde comer
Te podemos recomendar el Hotel Medes II en L’Estartit y unos cuantos lugares en los que comer la mar de bien por la zona. Para encontrar otros tipos de alojamientos o si necesitas algo más específico igual puedes realizar una búsqueda de alojamiento por la Costa Brava en Booking.

Fotos de nuestro viaje familiar a la Costa Brava
Turismo Familiar y actividades con niños disfrutando de la Costa Brava
Agradecemos a la Agència Catalana de Turisme el apoyo brindado para conocer la Costa Brava con los niños.
¿Te vas a perder los próximos artículos de Viajares.es? Suscríbete ahora al blog. Te invito también a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en INSTAGRAM o en Twitter si prefieres.
qué super planazos! tomo nota de todo para nuestro próximo finde familiar en la costa brava. gracias por compartirlo!
La Costa Brava en familia es ideal, seguro que lo pasaréis genial.
Gracias Eva por el comentario
Salut!
La Costa Brava és genial, amb nens i sense! Ganes de nous posts!
No hace falta ir acompañado de niños para disfrutarlo ciertamente. La Costa Brava es apetecible de cualquier manera 🙂
Gracias Daniel por tu comentario!
Hola,
Soy de l’Estartit y estoy encantado con este post, un buen comienzo de día. Me alegra muchísimo que os gustará nuestro pueblo y más que lo recomiendes. Un saludo
Me limito a contar nuestras sensaciones, y la verdad que lo pasamos genial 🙂
Gracias Joan Albert por tu comentario y bienvenido al blog.
Salut!