Nos gusta mucho de vez en cuando planear y realizar excursiones en familia por la Serra de Collserola entre otras razones por estar muy cerca de casa. Desde la ciudad de Barcelona el Parc Natural de Collserola es el espacio verde más cercano que puedes encontrar y tratamos de aprovecharlo siempre que podemos y el cuerpo nos pide un poquito de marcha y acercarnos a disfrutar de la naturaleza.
En esta ocasión compartimos con los amigos de VIAJARES una excursión muy sencilla para hacer con los niños empezando desde la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Es decir que la iniciamos desde la vertiente de la Serra de Collserola que da al interior, no en la cara de la famosa Carretera de les Aigües. Es una excursión muy agradable y sencilla hasta dar con la Ermita de Sant Medir.
Tabla de contenidos
- Del Pi d’en Xandri hasta la Ermita de Sant Medir
- La Ermita de Sant Adjutori
- Historia de la Ermita de Sant Medir
- La fiesta de Sant Medir
- Origen de la Romería de Sant Medir
- Detalles de la ruta y mapa de localización
Del Pi d’en Xandri hasta la Ermita de Sant Medir
La excursión empieza en el conocido árbol Pi d’en Xandri y sigue hasta la pequeñita Ermita de Sant Medir. Para desplazarte de Barcelona hasta Sant Cugat tienes la opción de usar el tren de los Ferrocarrils de la Generalitat, que funciona en general francamente bien.
Esta pequeña ruta comienza abandonando el asfalto en un punto muy cercano al Auditorio de Sant Cugat, aunque otra referencia válida es la sede que tiene la Escuela de Negocios ESADE en la misma ciudad. Exactamente el punto de salida es la Plaza Rotary Internacional. No te preocupes si no conoces la plaza, más adelante encontrarás un mapa detallado con la ruta que comentamos hoy.
Iniciamos el camino y podemos ver que a nuestro lado quedan una hípicas y campos de cultivo. Si seguimos andando pronto alcanzaremos la explanada en la que se alza el espléndido pino bautizado Pi d’en Xandri. Es realmente asombroso el tamaño de este ejemplar, pocos árboles hemos visto con una envergadura similar.
El pie del pino está apuntalado con una corona de soportes y es que a parte de grande es también un ejemplar bastante viejo. Un cartel anuncia que el pino probablemente supera los 230 años de vida. Es lógico que necesite alguna muleta para sostenerse el pobre. Y la fama de la que goza es efectivamente bien merecida, ni que se por la capacidad de resistir tanto tiempo en pie.
La Torre Negra, un edificio fortaleza de origen medieval está muy cerca, se aprecian los muros de la construcción entre los arboles del bosque, pero seguimos por el camino principal en dirección a la mencionada Ermita de Sant Medir. Todo el recorrido está muy bien indicado y diría que es imposible perderse en la excursión familiar que os proponemos en Collserola.
Dejamos atrás la explanada que rodea el Pi d’en Xandri y seguimos la marcha para llegar al siguiente hito. Siguiendo el camino nos adentramos definitivamente en el interior del Parc Natural de Collserola según anuncia un gran cartel. Pronto llegamos a la masía de Can Borrell, que aparece rodeada de campos de cultivo robados al bosque. Antiguamente aquí se celebraban bailes tradicionales el día de Sant Medir (3 de marzo) y era parada obligada de excursionistas y viajeros que seguían la ruta natural entre Barcelona y la población vecina de Sant Cugat. Ahora esta antigua masía de la Vall de Gausac es un restaurante que ofrece buenas viandas.
La Ermita de Sant Adjutori
Al cabo de un rato de andar ya hemos penetrado en la espesura del bosque dejando atrás la masía y el camino sigue paralelo a un pequeño riachuelo, la Riera de Sant Medir. Cuando nosotros fuimos por allí, a principios de marzo, corría un poco de agua. No habremos superado ni la mitad del recorrido cuando nos podemos desviar por un momento y visitar la singular Ermita de Sant Adjutori. Es una edificación románica del s. IX con una forma cilíndrica muy curiosa. A pocos metros se pueden ver los restos de un horno ibérico.
Regresamos a la pista forestal que sigue la Vall de Gausac, y ahora queda la parte con más pendiente de toda la excursión, pero tampoco es nada del otro mundo. Cuando alcanzamos el desvío que lleva al restaurante Masia Can Jané estaremos ya muy muy cerca del objetivo principal de la caminata.
Un poquito más por la pista forestal y accedemos a la gran explanada llamada Pla del Miracle en la que se levanta la Ermita de Sant Medir. Es el momento de descansar un poco, comer un bocadillo, improvisar algunos juegos o saciar la sed en la Font del Miracle. ¡Ya hemos llegado!
Acerca de la Ermita de Sant Medir
Se trata de una construcción de pequeñas dimensiones y de estilo románico, aunque ha sufrido diversas modificaciones con el paso de los años. La Ermita de Sant Medir aparece mencionada en algunos escritos por allá el año 986 como una edificación perteneciente al Monasterio de Sant Cugat que por cierto os recomiendo mucho visitar el algún momento también.
La Fiesta de Sant Medir
Cada año tiene lugar una romería hasta aquí que se celebra el 3 de marzo, el día de Sant Medir. Varias agrupaciones o colles se congregan en el Pla del Miracle, pasan el día y por la tarde bajan hasta Sant Cugat unas, y las otras en dirección a Barcelona para repartir caramelos por las calles, principalmente en los barrios de Gràcia y también de Sarrià.
Los grupos van muchos de ellos montados a caballo, lo que le da a la fiesta un aire singular, pues es raro ver hoy en día caballos por las calles asfaltadas de la capital catalana. También hay que decir que su número va disminuyendo reemplazados por remolques y furgonetas, que evidentemente no superan estéticamente a los equinos.
Descarga el Programa oficial de la fista de Sant Medir en Barcelona: Pdf Sant Medir 2020.
Origen de la Romería de Sant Medir
La romería tiene su origen en la promesa de un panadero allá por el año 1828. Parece ser que estaba gravemente enfermo y prometió que si se curaba iría cada 3 de marzo a la ermita para agradecer los trabajos del santo. Efectivamente el hombre (Josep Vidal i Grançés), vecino del barrio de Gràcia, se curó, y cumplió su promesa acompañado de familiares y amigos. Cada año eran más los romeros así que empezaron a a organizarse en grupos o colles, hasta el día de hoy…
Detalles de la ruta y mapa de localización
Nosotros tardamos en hacer el recorrido de ida y vuelta unas 4 horas y pico, andando con mucha calma y haciendo las paradas que hemos comentado. Es una caminata de baja dificultad y que al transcurrir todo el trayecto por una pista en muy buen estado se puede hacer incluso con un cochecito. El único punto mínimamente crítico sería al atravesar la riera (si es que lleva agua) en la parte final de la excursión. Por otro lado si que vale la pena mencionar que en ocasiones algunos ciclistas van bastante rápido por la pista, así que hay que estar atentos. Aproximadamente hay 4 kms de distancia de ida y otros tantos de vuelta. Una media perfecta para estirar las piernas durante el fin de semana.
Hay una fuente de agua potable en la plaza Rotary Internacional y otra en la explanada de Sant Medir en la que llenar las cantimploras antes de regresar, por lo que saciar la sed está asegurado en la excursión.
La ruta coincide con parte del trazado del GR6 que lleva desde Barcelona a la montaña de Montserrat , macizo que en el trayecto de vuelta aparece siempre con la silueta recortada enfrente.
¿Te vas a perder los próximos artículos de Viajares.es? Suscríbete ahora al blog. Te invito también a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en INSTAGRAM o en Twitter si prefieres.
Hola, felicidades por tu pagina, quizás el único tema que tendrías que corregir es la historia del «Pi d’en Xandri.» Está apuntalado ya que sufrió un acto vandálico e intentaron talarlo.
Un saludo.