En una visita familiar por la capital de Cantabria te recomiendo un recorrido por su litoral para absorber la esencia de su preciado mar, en un trayecto bordeando la conocida Bahía de Santander lleno de atractivos. Y con una parada muy especial en muelle portuario de San Martín de Bajamar, junto a la playa de los Peligros. Allí es donde encontraremos un museo lleno de vida y que ha concentrado las trazas de la historia ligada al mar en toda la Cornisa Cantábrica.
Museo Marítimo del Cantábrico
En el Museo Marítimo del Cantábrico los niños van a disfrutar de verdad y lo que encontrarán en su interior les dejará un recuerdo para siempre. En el museo hay piezas únicas que impresionan ya sea por su tamaño o excepcionalidad, y también contenidos de mucho valor.
Para empezar el esqueleto mastodóntico de la ballena que ocupa por entero el hall del museo.

Nos recibe una osamenta de más de veinte metros de un rorcual franco encontrado muerto el siglo pasado que deja sin respiración a los niños. ¡Buen comienzo!
El Museo Marítimo del Cantábrico la exposición de contenidos abarca cuatro grandes áreas que son: La vida en la mar (Naturaleza-Biología Marina), Pescadores y pesquerías (Etnografía Pesquera), El Cantábrico y la mar en la historia (Historia marítima) y Vanguardia tecnológica frente a la mar (Tecnología marítima).

En cada planta del museo hay mil cosas que aprender, conocer y observar con detenimiento. Por ejemplo a nosotros nos encantó la zona de biología marina, con tantos ejemplares expuestos y las explicaciones de cada vitrina para saber sobre la biología en el Cantábrico. Alucinamos con un calamar gigante conservado, tiburones, peces de lo más variado, y un sinfín de seres vivos que habitan en el mar muchos de los cuales desconocíamos totalmente. Si le sumamos al museo lo que aprendimos y los animales que encontramos en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, podemos decir que regresamos a casa después de viajar a Cantabria hechos unos expertos en vida animal o zoología.
No puedo dejar de mencionar aquí una de las piezas más insólitas del Museo Marítimo del Cantábrico, una rareza en toda regla. Nada más y nada menos que un ejemplar adulto de sardina con dos cabezas, capturada cerca de Santander en 1913.

En el gran acuario de la planta baja alucinamos con la cantidad de peces que había. Nos hubiéramos quedado allí horas y horas siguiendo sus relajados y elegantes movimientos acuáticos. Vimos a un submarinista alimentar a varias de las especies y fue un momento muy especial de nuestra visita con los niños al Museo Marítimo de Cantábrico.

La dura vida de los pescadores en el mar, con su constante relación de amor y a veces odio con el medio también está muy presente en el museo en la parte dedicada a la etnografía pesquera. Las diferentes técnicas de pesca, artes, diseño de embarcaciones, aparejos, herramientas, formas de conservación de las capturas, organización del trabajo,.. todo queda reflejado y explicado aquí con detalle, y no hace más que acrecentar nuestra admiración hacia los hombres y mujeres protagonistas de este duro oficio.

En otras plantas podemos saber más acerca del protagonismo del mar a lo largo de miles de años, con salas en que conoceremos importantes hitos de la historia marinera en la zona, y algunas maquetas y reproducciones alucinantes.

No podían faltar las referencias a la industria naval y las más variadas técnicas de navegación, incluso submarinas, que también se muestran en la tercera planta del museo.

Restaurante del Museo Marítimo del Cantábrico
En el último piso del centro se encuentra un restaurante que puede ser un dulce punto final al recorrido por las salas expositivas. Se come muy bien, y además con unas espléndidas vistas sobre toda la Bahía de Santander que te llenarán tanto o más que los platos que sirven en las mesas. Desde allí se adivina la playa de Somo y Loredo en la que aprendimos a surfear en el Cantábrico.


Visitar el Museo Marítimo del Cantábrico
Consulta la página oficial de Turismo de Cantabria CANTUR para más información y reservar online tus entradas para visitar en familia el Museo Marítimo del Cantábrico. Podrás informarte también de la extensa relación de actividades o talleres para niños que ofrecen continuamente.
Cantabria con niños – Museo Marítimo del Cantábrico de Santander
Queremos agradecer a la Oficina de Turismo de Cantabria las facilidades ofrecidas para poder realizar una estupenda ruta por Cantabria con los niños.
¿Te vas a perder los próximos artículos de Viajares.es? Suscríbete ahora al blog.