El parque de atracciones PortAventura no necesita muchas presentaciones pues se trata de uno de los atractivos más conocidos y deseados en cualquier viaje con niños o vacaciones en el sur de Cataluña. Un deseo que mis tres soles vieron cumplido en nuestro recién viaje al municipio de Vila-seca, y su zona de playas en La Pineda, que lindan con el parque temático, muy cerca de de la ciudad de Tarragona.
PortAventura World en Vila-seca, Costa Daurada
Cuando los peques supieron que nos íbamos a visitar PortAventura botaron de alegría y se pusieron súper contentos. Los niños, casi todos, saben de qué va el tema y se mueren de ganas de pasar una jornada en el parque cuando llega el buen tiempo y abren sus puertas.
Es el gran parque temático de Cataluña hasta el momento y en su logros está el haber transformado el turismo en el seno de la Costa Daurada. Desde su inauguración en el año 1995 el parque ha tenido varios nombres y el accionariado ha cambiado de manos más de una vez, pero siempre se ha mantenido en funcionamiento y con un flujo constante de visitantes en dirección a Vila-seca, La Pineda y también Salou.
Los datos históricos a los peques les importa poco; ellos saben que PortAventura es sinónimo de diversión, atracciones emocionantes y de una ocasión perfecta para dedicar un día familiar concentrados en pasarlo bien. Con mamá, papá, los hermanos. O con los tíos, o con quién sea. Familia en el sentido más amplio, parientes, amigos, grupos,…
Así lo hicimos nosotros, fuimos una familia más dispuesta a darlo todo, equipados con nuestras gorras, una botella de agua, ropa cómoda y convencidos en entregarnos a la diversión y las emociones trepidantes. No éramos los únicos claro; PortAventura estaba abarrotado de gente desde buena mañana. Y no todo eran familias lógicamente, también grupos de amigos, parejas, extranjeros, y personal de lo más variopinto.
El caso es que un día en familia en PortAventura es garantía de éxito asegurado, y se puede constatar por el flujo de visitantes.
No tiene mucho sentido que explique con detalle todas las atracciones de PortAventura en las que nos montamos, o que me explaye tratando de buscar el mejor adjetivo a cada una de las caras y expresiones de los peques en el parque disfrutando. Sin duda lo pasamos genial y al dejar atrás las puertas del parque al marcharnos estábamos tan exhaustos como felices. No satisfechos del todo, pues si por los críos fuera, todavía estaríamos allí subiendo y bajando de nuevo a todas las atracciones posibles.
Pero si ahora volviéramos posiblemente haríamos un recorrido o un plan de visita a PortAventura algo distinto. El gran número de visitantes al principio nos desconcertó un poco y nos hizo dudar de por dónde empezar.
Por eso recomiendo llevar más o menos claro desde casa tus preferencias, habiendo estudiado antes la oferta del parque en relación a vuestros condicionantes, sobretodo teniendo presente las edades/alturas de los peques de la casa. Ya sabes que la limitación de la altura es clave para montarse en algunas atracciones. Si los hermanos se llevan años es posible que los pequeños se tengan que esperar, algo decepcionados, a que los mayores terminen de pasarlo bien, o al revés. Dividirse en dos grupos puede ser una posible solución. Madrugar es a la vez otra buena idea para entrar de los primeros en el recinto. Otra opción es dormir en PortAventura lo que facilitaría estar listo para montarse en alguna atracción en un periquete. En este sentido es interesante buscar alguna de las muchas ofertas de entradas más hotel en PortAventura que aparecen constantemente.
Consejos para ir a PortAventura con niños
En resumen mis 5 recomendaciones para visitar PortAventura en familia serían.
- Estudiar bien la oferta del parque en casa antes de ir a PortAventura
- Madrugar y estar dispuesto a aguantar hasta el último momento
- Buscar una oferta de hotel y entradas para PortAventura
- Divide y vencerás; itinerarios por edades o alturas
- Buen avituallamiento, gorras, crema solar, etc..
Qué atracciones encontrarás en PortAventura
El parque cuenta con más de 30 atracciones y cacharros que se organizan en los llamados mundos o países. Polynesia, China, Mediterrània, México, Sésamo Aventura y Far West son los nombres de cada zona tematizada. Una vez allí, hay una o dos atracciones que son las más destacadas, pero hay mucho más, desde actuaciones y shows, tiendas o sitios de restauración y áreas para descansar a la sombra.
Los grandes ítems destacados del conjunto recreativo son sin duda el Shambhala o el Dragon Khan pero repartidas por todo el recinto hay alternativas súper divertidas en las que casi no hay colas, o son menores. En la web de PortAventura World podemos ver una clasificación de todas ellas ordenadas bajo los criterios de fuerte, moderada o infantil. Nosotros nos dedicamos principalmente a las últimas por razones obvias. Dejamos para más adelante las descargas de adrenalina asociadas a Furius Baco, Hurakan Condor o las citadas Shambhala y Dragon Khan. Os aseguro que montando en El Salto de Blas, LocoLoco Tiki, Waikiki, Magic Fish, Tea Cups y otras atracciones infantiles con nombres igual de estrambóticos se pasa una jornada genial con los niños.
Hoteles para visitar PortAventura con niños
Principalmente si te desplazas desde fuera de Cataluña para visitar el parque, dormir en el mismo recinto es una buena solución. Los hoteles alargan la experiencia y los peques acaban tan reventados que tener el alojamiento a 15 minutos del parque no tiene precio.
Los hoteles en PortAventura no son la única modalidad existente para dormir. En la zona del Far West existen una cabañas muy auténticas en las que alojarse en un ambiente total del oeste americano y dentro del mismo parque temático. En el parque te puedes alojar en el Hotel Gold River, ambientado en el Far West o en el más exclusivo Lucy’s Mansion.
Precio de las entradas y más
En PortAventura World los precios de la entrada básica son de 45 euros para los adultos y de 39 euros para niñ@s de 4 a 10 años. A partir de aquí hay toda una serie de combinaciones y descuentos posibles si visitas el parque dos días consecutivos o en más ocasiones. Existe por otro lado un pack de entradas + hotel con descuentos de hasta el 50% en la estancia. Eso es por lo menos lo que explican en la web oficial de PortAventura. Si quieres evitar colas puedes adquirir un pase PortAventura Express (desde 29 euros) y montarte en las atracciones el primero.
Más diversión en Vila-seca y La Pineda
Próximamente se añadirá a PortAventura el nuevo parque temático de Ferrari Land, que según las últimas noticias tiene previsto abrir sus puertas en abril del año 2017. En nuestra visita ya divisamos parte de la estructura en construcción. Y está en marcha un nuevo proyecto destinado a ocupar unos terrenos colindantes, el antiguo BCN World, que ahora se ha rebautizado como Complejo Turístico Integrado. Son iniciativas que se suman al PortAventura Caribe Aquatic Park, a las estancias del Cirque du Soleil, a las playas de La Pineda, y por extensión a todos los atractivos para las familias en la Costa Daurada.
Viajes y vacaciones en familia por la Costa Daurada – Vila-seca y La Pineda
Agradecemos al Patronat de Turisme de la Costa Daurada y a la Oficina de Turismo de Vila-seca y La Pineda el apoyo prestado para realizar este artículo.
Te invito a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en INSTAGRAM o en Twitter si prefieres.
Que edad creéis la adecuada para que vayan los niños?tengo una de tres y uno de seis.gracias
Las atracciones se catalogan en parte por la altura que alcanzan los peques, pero también hay actuaciones y shows, un tren que recorre el parque y mucho más que no va tan ligado a la edad…De todas formas seguro que el de 6 lo disfrutará más 🙂
Saludos Carol y gracias por tu comentario