Entrevista con Susana Peix, escritora de cuentos infantiles

Susana Peix es autora de varios cuentos para niños, colaboradora en programas de radio sobre literatura infantil y bibliotecaria. La conozco de muchos años y se de su energía y vitalidad, por eso ya no me pregunto de dónde saca el tiempo para tantas actividades. ¡Viene de serie! Susana también tiene publicada una novela que ha recibido muy buenas críticas, y otros proyectos en marcha.

Le he robado algo de tiempo para hacerle esta entrevista y que nos explique los secretos de la literatura infantil y nos recomiende, ya puestos, algunas referencias para los peques de la casa. A las puertas de las vacaciones con niños estoy seguro que estos títulos de cuentos pueden resultar bien prácticos. Y siempre apetece participar con un granito de arena a fomentar el gusto por la lectura en los más pequeños.

La escritora de cuentos infantiles Susana Peix
La escritora de cuentos infantiles Susana Peix

Susana, nosotros nos conocimos cuando tú estudiabas joyería, y después de un paréntesis sin vernos ahora resulta que eres una autora exitosa de cuentos infantiles ¿Me lo explicas?

Pues la verdad es que es cierto que mi vida dio un giro de 360º grados el 2000. Después de muchos años dedicados a la joyería, al clavado de piedras preciosas y a la gemología, cambié los préstamos pignorativos como tasadora en el monte de piedad de una entidad financiera por el préstamo de libros. Y es que se cruzó en mi camino la posibilidad de entrar a trabajar en una biblioteca, en concreto en la sala infantil, donde descubrí un mundo que me apasiona, el de la literatura infantil y juvenil.

En el fondo todo está bastante relacionado ya que siempre me he decantado por la parte más creativa, tanto en joyería donde también hacía diseño de joyas como en el de bibliotecaria escribiendo.

Un buen día encontré la llave que abre la puerta al mundo de la imaginación y escribí e ilustré mi primer cuento. De eso hace ya más de 10 años, de hecho lo escribí antes de dejar el mundo de la joyería aunque fue publicado a finales de 2005. Desde entonces tengo la llave guardada en un cofre mágico y de vez en cuando entro para escribir o dibujar otra historia. Es como viajar a mundos nuevos y desconocidos… bueno, incluso mejor ya que ¡puedes crearlos a tu antojo!

¿Qué secreto hay detrás de un libro para niños que alcanza varias ediciones o que los padres se recomiendan?

¡Si supiera el secreto probablemente tendría algún best-seller publicado! No, la verdad es que es difícil, muy difícil hacerse un hueco en un mercado que está saturado de publicaciones. Yo intento siempre escribir el tipo de historia que me gusta para mis hijos, y el tipo de historia que me gusta leer. Un cuento que despierte las ganas de seguir leyendo, de atrapar al lector, de despertar la magia, de descubrir el placer por la lectura. Huyo de los cuentos con moralina o con directrices para padres, de esos que parece que están encorsetados para hablar de un tema concreto.

Creo que la magia de los cuentos debe hacer despertar una reacción: una sonrisa, un sentimiento… Luego entra en juego el marketing editorial contra el que también es difícil competir cuando no estás en un gran sello editorial. Pero vaya, sigo creyendo en el boca a boca. Me encanta explicar cuentos y siempre que puedo acudo a bibliotecas y escuelas a explicarlos personalmente.

¿Cómo funciona el tema de las ilustraciones? A mi me parece fundamental en este tipo de lecturas…  ¿Qué se prepara primero?

Me considero más autora que ilustradora aunque hago mis pinitos y de vez en cuando publico en esta disciplina. Generalmente se escribe primero una historia y luego se ilustra aunque depende un poco del proyecto, si es un encargo, un proyecto propio… Yo en mi caso particular, nunca he trabajado, hasta el momento, por encargo, he escrito siempre lo que me ha apetecido y luego la editorial ha buscado al ilustrador que consideraba más adecuado para el texto o yo misma he contactado con alguien que me gusta o creo que puede ajustarse a lo que quiero plasmar. Lo presento a las editoriales, aunque es mas arriesgado porque algunas prefieren elegir ellos a los ilustradores.

¿Qué nuevos proyectos tienes ahora entre manos?

Pues ahora mismo estoy ilustrando un cuento que explica la enfermedad de crohn. Lo ha escrito una buena amiga y me pidió que se lo ilustrara. Se titula Una tripulación muy especial y justo ahora estamos buscando la financiación entre farmacéuticas. A ver si hay suerte. También estoy trabajando un cuento que escribí pensando en publicarlo en versión papel y en versión digital. En estos momentos me lo está ilustrando Romina Martí con quien gané el año pasado el concurso Mercè Llimona, yo con el texto y ella con las ilustraciones. Ya he visto un par de dibujos y son una maravilla. Espero empezar a moverlo este verano a ver si a alguna editorial le interesa.

Y por supuesto, sigo escribiendo, eso no dejo de hacerlo aunque ahora no dispongo de todo el tiempo que me gustaría dedicarle.

También has publicado una novela, esta vez orientada a un público adulto.

Sí, hace un año publiqué mi primera novela, Oniris, un crossover o lo que es lo mismo entre novela juvenil y de adultos. Es tan fina la línea que los separa que a veces es difícil determinar a que edad lo diriges. La verdad es que yo la empecé a escribir pensando en novela juvenil, pero a medida que iba avanzando y luego vistos los resultados he comprobado que gusta a jóvenes y a adultos así que crossover!

¿Nos recomiendas algunos cuentos para niños y niñas?

No puedo dejar de recomendar la colección Ginjoler que son unos cuentos que además del texto original incluyen una adaptación a la lengua de signos. De esta colección tengo tres títulos, mi última publicación precisamente pertenece a esta colección de Carambuco libros y se titula Saltarina. Explica una historia muy emotiva de una niña que quiere regalarle sus cuentos a la luna y que está convencida de que si salta muy alto podrá alcanzarla. Por ello siempre va dando saltitos a todas partes…  Y para que no parezca que estoy haciendo promoción de mis cuentos únicamente, te recomendaré unos títulos de éxito asegurado: Un libro de Hervé Tullet publicado por Kókinos con el título de Press Here que puedes ver en este vídeo.

Otros títulos con un toque de humor: La vocecita de Michaël Escoffier publicado por Kókinos, ¿Dónde están mis gafas? de Maria Pascual publicado por Thule, o Atrapados de Oliver Jeffers publicado por Fondo de Cultura Económica. El humor y los cuentos hacen muy buenas migas y los adultos y niños siempre hacen lecturas diferentes. Y una historia bonita sobre la paciencia en la que los cuentos tienen un gran papel: La mejor bellota de Pep Bruno publicado por Almadraba. Si quieres puedo seguir, ¡¡Tengo mil recomendaciones!!

Esto es un blog de viajes, y nos gusta mucho hablar de viajes con niños ¿Que te parece si nos preparas una lista de 10 cuentos viajeros o relacionados con viajes para niños? Si te apetece lo publicaremos en un nuevo artículo. Estoy seguro que va a interesar a los amigos del blog.

Fantástico,  ¡Empiezo a preparar la lista!! Pero de momento te adelanto el primer título para ir abriendo boca: El reino de kensuke de Michael Morpugo publicado por RBA, que narra la aventura de un adolescente que emprende un viaje alrededor del mundo con sus padres en un velero y en plena tormenta cae al mar en medio del océano pacífico.

¡Muchas gracias Susana por la entrevista! Esperamos esta lista de cuentos infantiles, que seguro puede ser muy útil para las familias que leen este blog durante las vacaciones escolares para no perder músculo con la lectura y entretener a los peques de la casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *