Panorama de Funchal desde Monte, Madeira

Qué ver en Funchal, la capital de la isla portuguesa de Madeira

La capital de la isla de Madeira se extiende por verdes y empinadas colinas en barrios de casitas bajas que crecen aparentemente desordenados. En la ciudad de Funchal se acumula la mayor parte de la población de la isla portuguesa y acostumbra a ser el campo base para realizar excursiones y conocer los mejores rincones de Madeira.

La misma localidad de Funchal tiene muchos alicientes y atractivos para el visitante. A continuación explico algunos de los más destacados lugares de interés en Funchal para sacar provecho de tu estancia en la capital de Madeira.

Qué ver en tu visita a Funchal, Madeira

La isla de Madeira es un excelente destino vacacional durante todo el año debido a su buen clima. Allí es verano casi todo el año, por lo que no es de extrañar la afluencia constante de turismo europeo de enero a diciembre. Lógicamente los meses veraniegos es temporada alta, pero también durante las fechas navideñas Madeira acoge un gran número de turistas que quieren celebrar el fin de año aquí con unas temperaturas templadas y agradables.

Funchal y su área metropolitana
Funchal y su extendida área metropolitana de influencia

Aeropuerto de Funchal

Para empezar la lista de atractivos de Funchal, el mismo aeropuerto tiene su intríngulis. El Aeropuerto Internacional de Madeira Aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo de Madeira es bien especial pues está construido sobre unos pilares enormes cuya base casi se hunden en el mar. La estructura es muy llamativa y a tu llegada a la isla, o en el momento de partir, es posible que la puedes observar desde la ventanilla del avión. Pero sin duda es desde el mar que se puede admirar el gigantesco bosque de 180 columnas de hormigón que sustentan la pista de aterrizaje. La estructura es el resultado de la mejora del aeropuerto terminada el año 2003, y parece que deja atrás la leyenda sobre la peligrosidad de las maniobras aéreas en Funchal.

Recientemente el nombre oficial del aeródromo ha cambiado por el de Aeroporto Internacional Cristiano Ronaldo da Madeira, con el objetivo de atraer más turismo usando el nombre de la estrella balonpédica del Real Madrid.

Aeropuerto de Funchal desde el mar
Aeropuerto de Funchal desde el mar

Otra de las cosas divertidas del aeropuerto es que desde la zona de embarque puedes salir a una terraza en la que distraerte viendo despegar y aterrizar las aeronaves, así como todo el trajín de operaciones de maletas y maniobras diversas. Si estás pensando en viajar con niños a Madeira, seguro que a los peques les encantará asomarse y ver el funcionamiento de las pistas del aeropuerto.

Mercado de los Labradores (Mercado dos Lavradores)

Es el mercado principal de la ciudad de Funchal y todo un espectáculo de color en los espacios dedicados a la venta de  frutas y flores. Debido al clima subtropical en Madeira se cultivan todo tipo de hortalizas y frutas. Es muy posible que si das una vuelta por el mercado veas frutos con formas, texturas y colores inauditos. Pero no es problema ya que probablemente un vendedor te invitará a probar los productos, acompañando la cata con una buena y detallada explicación.

Mercado dos Lavradores en Funchal
Mercado dos Lavradores en Funchal

El Mercado de Labradores está lleno de vida, y si bien es cierto que es muy visitado por los turistas, no deja de ser un espacio en el que se desarrolla el día a día de los habitantes de Funchal que acuden a comprar con regularidad. Se siente el pulso de la ciudad, con el barullo típico de un mercado y el ir y venir de gentes y mercancías.

En uno de los extremos del mercado encontraremos el espacio dedicado al pescado, en el que también nos sorprenderemos por los enormes atunes a medio despiezar, o por la fealdad de una de las capturas más populares y utilizadas en la gastronomía de Madeira. Nos referimos al pez espada, un bicho de ojos saltarines y feo como pocos. No es nuestro pez espada, aunque usemos el mismo nombre. Se trata de la especie Aphanopus carbo o sable negro, que vive a una profundidad de 1.500 metros.

En el Mercado dos Lavradores hay también un buen surtido de productos del mar
En el Mercado dos Lavradores hay también un buen surtido de productos del mar

Los pescadores de la localidad vecina de Câmara de Lobos son uno de los principales proveedores de pez espada en la isla. Por cierto que es un pueblo precioso para visitar con un puerto pequeñito muy fotogénico.

Fuerte de Santiago (Forte de São Tiago)

Es imposible no reconocer el Fuerte de Santiago de Funchal, pues destaca por su ubicación a tocar del Atlántico y también por su sorprendente y llamativo color amarillo.

Construido a principios del siglo XVII como fortaleza de defensa del puerto de Funchal contra piratas y corsarios, hoy en día alberga un museo de arte contemporáneo y un restaurante que no está nada mal.

Fortaleza de São Tiago.
Fortaleza de São Tiago. Foto: Visit Funchal

Paseo por la Zona Velha de Funchal

En un top 10 de atracciones de la ciudad de Funchal debe incluirse un buen paseo por las estrechas callejuelas de la zona vieja de la población. La más conocida de todas es probablemente la calle de Santa María, llena de pequeños restaurantes y tiendas. Al atardecer es una zona muy concurrida por el ambiente festivo y la multitud de bares.

Muros y pùertas decoradas en el casco viejo de Funchal
Muros y pùertas decoradas en el casco viejo de Funchal

Antaño toda esta zona parece ser que estaba sujeta a cierta degradación pero ahora es muy agradable pasear por allí. Una de las iniciativas que han repercutido en la regeneración de esta parte de Funchal ha sido de carácter artístico, con la intervención de pintores y creadores en general sobre las puertas y fachadas de muchas casas. La iniciativa «Arte de Portas Abertas» ha devuelto el color y la vitalidad al casco viejo de Funchal hasta el punto que en determinadas horas cuesta caminar entre tanta gente, las terrazas y el jolgorio.

Subida en Teleférico hasta Monte

El Teleférico Funchal - Monte es una atracción obligada en una visita a Madeira
El Teleférico Funchal – Monte es una atracción obligada en una visita a Madeira

El Teleférico del Monte es de obligada visita en la isla de Madeira. Te lleva hasta la parte más alta de la ciudad salvando un desnivel considerable de 560 metros en un periquete. Demasiado rápido diría, pues la perspectiva aérea desde las 40 cestas del ingenio se percibe como efímera. El viaje dura 15 minutos pero uno aseguraría que se alcanza la estación final de Monte en un chasquido de dedos.

Existió un primer teleférico que fue desmantelado en la Segunda Guerra Mundial, mientras que las instalaciones actuales se estrenaron en el año 2000 con un inmediato éxito de pasajeros. En la página oficial del Teleférico de Funchal puedes comprobar los precios de los viajes y horarios de servicio. Hay un teleférico más todavía; el Teleférico del Jardín Botánico, que conecta con el espléndido espacio verde del mismo nombre.

El Teleférico do Monte es el medio de transporte ideal para acercarte a los atractivos de la parte alta de Funchal.

Indicaciones a la salida del Teleférico en Funchal
Indicaciones a la salida del Teleférico en Funchal

Igreja de Nossa Senhora do Monte

A escasos metros de la estación del teleférico subimos unas empinadas escalinatas y llegamos a la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora del Monte, levantada en honor a la patrona de Madeira. Cada 15 de agosto se celebra una importante romería en su honor y algunos fieles ascienden por los setenta y pico peldaños de rodillas.

En el interior de la iglesia encontraremos una capilla en cuyo interior se encuentra la tumba de Carlos I, Emperador de Austria, exiliado en Madeira en 1931.

Igreja de Nossa Senhora do Monte
Igreja de Nossa Senhora do Monte

A los pies de la misma iglesia, de camino a la experiencia de los carreiros pasamos por la entrada de la Quinta Tropical Monte Palaces o Jardín Tropical Monte Palace.

Bajada vertiginosa con los Carreiros do Monte

Todo lo que sube baja, y después de la estupenda panorámica del Teleférico do Monte llega el momento de descender de la manera más divertida que puedas imaginar. Montarse en uno de los famosos Carreiros do Monte es una turistada, pero ¿te lo vas a perder en tu viaje a Madeira?

Carreiros do Monte en pleno descenso en Funchal
Carreiros do Monte en pleno descenso en Funchal

Este servicio de transporte era en un principio algo usado por los habitantes de Monte pero hoy en día se ha convertido en una divertida atracción. Cada cesto, construido a base mimbre sobre unos patines de madera, es conducido por dos experimentados carreiros. Unas cuerdas atadas a la parte delantera del artilugio y unas botas reforzadas con una gruesa suela de goma que llevan los conductores constituyen el conjunto de mandos de los carros de cesto. Con mucha pericia la pareja de carreiros van manejando cada pequeño carro por una pendiente considerable, y pese a que van frenando continuamente, en algunos tramos se alcanza una velocidad considerable.

El recorrido termina en Livramiento. En este punto los cestos se van cargando en un camión para transportarlos al punto de salida, en un ciclo que no para en todo el día.

Camión con los cestos que se vuelven a subir
Camión con los cestos que se vuelven a subir

Más información en la página web de Carreiros do Monte.

Visita a las Bodegas de la familia Blandy

Una buena forma de conocer Madeira es también a través de los sentidos. Para reponerte del vertiginosos descenso desde la montaña recomiendo una visita a la bodega de la familia Blandy (Avenida Arriaga 28) para disfrutar de sus excelentes vinos y conocer su proceso de elaboración.

Bodega Blandy's en la capital de la isla
Bodega Blandy’s en la capital de la isla

Aunque el nombre no suene a priori muy autóctono la dinastía de los Blandy puede enorgullecerse de ser la que todavía maneja sus propias bodegas originales. El primero de los Blandy llegó a la isla en el año 1808 y allí continúan, elaborando unos ricos vinos con variedades autóctonas de la isla. Las principales uvas usadas son de las conocidas por sercial (vino seco), verdelho (medio seco), bual (medio dulce) o malvasia (dulce).

Para terminar la visita nada mejor que realizar una cata o procurarse una botella en la tienda de la bodega Blandy.

Centro de diseño Nini Andrade

Una de las personalidades nacidas en Madeira y destacada a nivel internacional es la diseñadora Nini Andrade Silva. Acumula un ingente número de distinciones y premios fruto de una dilatada carrera profesional en el campo del diseño de interiores, sin menospreciar otras disciplinas como la pintura.

Museo y centro de diseño de Nini Andrade
Museo y centro de diseño de Nini Andrade

En el puerto de Funchal, sobre un peñón que en su día permanecía aislado, se encuentra un centro de diseño dedicado a la autora. El sitio merece la pena, con el añadido de tener una vista de la ciudad parecida a la que gozan los que realizan un crucero con escala en Madeira.

Sobre el antiguo islote (ahora conocido por Fortaleza de Nossa Senhora da Conceição) Nini Andrade ha desplegado toda su creatividad en varios espacios, el centro de diseño que muestra sus creaciones, una tienda y un estupendo restaurante de cocina muy cuidada.

La huella de CR7 en la isla de Madeira

Ya que hablamos de personalidades ilustres nacidas en la isla debemos sacar a la palestra la gran estrella del Real Madrid. Es de sobras conocido que procede de Madeira, y Cristiano Ronaldo a lo largo de su carrera ha invertido en diversos proyectos turísticos en la isla. Si estás de viaje en Funchal será difícil esquivar la huella del futbolista (incluso para declarados seguidores del FC Barcelona). Más todavía desde que en marzo de 2017 el aeropuerto de la isla ha quedado oficialmente ligado a su nombre.

Una muestra de su impronta en la isla es el hotel que lleva su nombre, el Hotel Pestana CR7, muy cerca del puerto. El establecimiento está por entero ambientado alrededor de la personalidad del futbolista con muchos detalles decorativos, y cuenta con una terraza estupenda en la azotea en la que gozar de las noches templadas de Madeira tomando una copa.

Museo CR7 en Funchal, Madeira
Museo CR7 en Funchal, Madeira

También puedes visitar el Museo CR7 en el que se exponen algunos de los trofeos y méritos del jugador.

10 lugares de interés en Funchal, y todavía más..

Más propuestas que completen la lista de los principales lugares de interés en Funchal pueden ser el Museo de Historia Natural, el Teatro Municipal Baltazar Dias, visitar la Fortaleza de São João Baptista do Pico, la moderna arquitectura de Oscar Niemeyer en el hotel Pestana Casino Park o la antigua en la Cámara Municipal de Funchal, sin dejar de lado experiencias gastronómicas o el disfrute de las vistas al Océano Atlántico desde algunas de las piscinas infinitas que varios hoteles cuidan en primera línea de la costa.

Piscinas frente al mar en Hotel Vidamar Resort Madeira
Piscinas frente al mar en Hotel Vidamar Resort Madeira

Puedes encontrar más información o completar algún dato en las páginas oficiales de Visit Madeira y Visit Funchal.

Galería de los principales lugares de interés en Funchal

Galería de fotos de Funchal, Madeira

¿Te vas a perder los próximos artículos de Viajares.es? Suscríbete ahora al blog. Te invito también a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en INSTAGRAM o en Twitter si prefieres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *