Urban sketching en la Plaza Real de Barcelona

La conocida Plaza Real, al lado de Las Ramblas, es la protagonista de una interesante exposición de Urban Sketching en Barcelona. La colección de cuadernos con dibujos que se exhiben está muy bien y da pie a pensar un poco, en contraposición, sobre el uso de la fotografía, los blogs de viajes y la forma de transmitir nuestras impresiones de un lugar.


Tenía mucho interés en ver las obras en directo, pues poco a poco he empezado a interesarme más por esta forma de arte, por estos esbozos y dibujos tomados in situ en la calle y de forma ágil. En general, captan muy bien la esencia de los lugares y gentes que ocupan las escenas dibujadas. En la expo «La plaza dibuja» hay obras de un buen ramillete de artistas: ShiemBcn, Daniel Castro, Fabio Castro, Mercè Darbra, Iwona Flaszcynska, Sagar Fornies, Miguel Herranz, Juan Linares, Lluïsot, Raquel Ródenas, Santi Sallés, Toni Santiago, Alejandro Santos y Swasky. Me gusta especialmente la obra de Swasky, que puedes seguir en su web y por Instagram, dónde es bastante activo.

¿Mejor dibujo o fotografía?

En este momento de sobreabundancia de imágenes y fotografías de cualquier lugar recóndito o popular, cuando uno puede transitar usando Google View por espacios inauditos, cuando parece imposible encontrar una foto «diferente» de un destino turístico, los esbozos de estos artistas son una bocanada de aire fresco.

mesa-obras-scketchers-juan-linares

Puedes usar los filtros de Instagram más exclusivos, una perspectiva imposible, cocinar con paciencia una foto esperando el momento justo,.. puedes hacer muchas cosas pero no tienes la garantía de lograr ser «original». Con los sketch esto no pasa, pues me parece que cada uno de ellos tienen una carga de originalidad y singularidad impregnada muy difícil de lograr con la fotografía. Por ser obras creadas manualmente cada uno de los dibujos ya es diferente y particular. Otra cosa es la calidad, o el talento, que es deseable que concurra en cualquier formato o técnica artística…

plaza-real-barcelona

Los que manejamos con más o menos dedicación un blog de viajes, deberíamos tomar nota de lo que hacen estos urban sketchers y de su capacidad para «explicar» los sitios que visitan de manera única y genuina. Yo desde luego voy a estar atento a lo que  vayan publicando online, pues además internet es algo natural para ellos como puedes ver a continuación en su manifiesto.

Manifiesto Urban Sketchers Spain.

  1. Dibujamos «in situ», a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
  2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
  3. Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
  4. Somos fieles a las escenas que presenciamos.
  5. Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
  6. Nos ayudamos mutuamente y dibujamos en grupo.
  7. Compartimos nuestros dibujos en internet.
  8. Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.

Los bocetos, apuntes del natural o urban sketch ahora, no son algo nuevo. A lo largo de la historia hemos podido gozar de excelentes libros de dibujos preparatorios de cuadros por parte de artistas consagrados, o libretas de naturalistas y biólogos llenos de bellos animales, y también grandes viajeros llenaron de garabatos sus cuadernos de viajes. Una de las diferencias en el presente es que la elección del papel y acuarelas es deliberada, descartando el uso de soportes tecnológicos populares, léase la fotografía, o el vídeo. También que los sketch son un fin en si mismos, y no la preparación o los apuntes para una obra posterior.

turistas-plaza-real

La muestra de sketchers está abierta al público en la Fundación Setba, por el módico precio de 2 euros hasta finales de agosto, y coincide con unas fotografías sobre el Raval de Maria Espeus muy interesantes.

A ver si me lanzo a hacer algún dibujo yo también. No prometo nada, pues a veces en los viajes con niños, ya cuesta trabajo poder hacer un simple click con la cámara de fotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *