Seguramente no me equivoco si digo que después del parque multi aventura de Cabuérniga lo que les gustó más a los niños de nuestro viaje a Cantabria fue surfear olas del Cantábrico en la playa de Loredo. Aunque subir hasta los Picos de Europa les encantó, y si no recuerdo mal la visita al Museo Marítimo del Cantábrico fue una pasada, igual que el descenso hasta la cueva El Soplao. Bien pensado en el Parque de Cabárceno también disfrutaron de lo lindo. Bueno, creo que les gustó todo de nuestro viaje familiar a Cantabria. En cualquier caso os voy a hablar de cómo aprendimos a hacer surf con los niños.
Varias veces durante los días que dedicamos a #CantabriaConNiños nos preguntaron – ¿Es hoy cuando hacemos surf? ¿Ahora vamos en dirección a la playa del surf? Y más cuestiones en las que surf aparecía en forma de verbo, complemento directo, adverbio y lo que tú quieras. Ya te imaginas la insistencia que un niño puede llegar a mostrar. Pues ahora multiplícalo por tres y añade el anglicismo mencionado.
Así qué cuando apareció la playa de Loredo en el horizonte, los ojos de los peques empezaron a hacer chiribitas y a brillar con chispitas. Y cuando recibieron la indicación de calzarse un neopreno de la Escuela de sur La Curva, algo húmedo todavía, se desvistieron con una agilidad felina nunca antes vista en nuestra casa. Y pasaron a la acción sin rechistar ni una sola vez. ¡Milagro!
Ya embutidos en los trajes enfilamos andando hasta la misma playa de Loredo. Estábamos en ese momento más pendientes de trajinar las tablas y prestar atención a las indicaciones de los monitores pero enseguida advertimos la belleza y extensión de la playa. Uno puede andar desde Loredo, seguir por la playa de Somo y continuar por la misma arena hasta llegar a la conocida playa del Puntal. Kilómetros y kilómetros fantásticos de arena para gozar del mar y de todas las actividades relacionadas.


Después de algunos juegos para romper el hielo y aprender los nombres de todos los alumnos, el grupo de surferos nos dividimos en dos. Los adultos por un lado y los pequeños aprendices por otro.
Los mayores seguíamos con la breve instrucción teórica cuando el grupo de niños entraban al agua. Y qué sorpresa nos llevamos al ver que a la primera de cambio ya estaban los niños de pie en las tablas y avanzando hacia la orilla propulsados por las olas. Nos quedamos de piedra al ver la facilidad con que consiguieron encaramarse encima y aguantarse un buen trecho. ¿Será verdad aquello de nacidos para el surf?
Con la ilusión de que era fácil los adultos iniciamos nuestros ejercicios. Según los monitores Alex, Joaquín y Pablo, la altura de las olas era muy acertada para iniciarse en este deporte. Todo eran palabras positivas y motivadoras, las condiciones perfectas, el día ideal, el lugar idóneo.

A lo largo de la clase de los adultos se puso de manifiesto lo caprichoso de las combinaciones de la genética. Las leyes de Mendel aplicadas al surf con una claridad meridiana. Me explico. Descubrimos que el gen surfero heredado de nuestros tres niños venía sin duda por parte de madre. Es innegable. Y es que mi mujer logró dominar algunas olas y avanzar con una gran sonrisa de felicidad montada en sus crestas. Por mi parte, aunque podría objetar que estaba concentrado en sacar fotos y tomar nota de todo, lo cierto es que apenas me sostuve algunos segundos en la tabla y me quedé sin poder realizar ningún cut back en el magnífico surfer spot de Loredo. Lo seguiré intentando.


Después de nuestro bautizo de surf con los niños tenemos un problema. Los niños siguen insistiendo con la palabra surf, una y otra vez, pero es que además le han añadido otros dos vocablos con los que van haciendo combinaciones: Escuela y clases. ¿Nos podéis apuntar a hacer clases de surf? ¿Hay escuela de surf en Barcelona? ¿Cuándo podremos hacer clases de surf? y así ad infinitum…
Fotos de la clase de surf en familia
Surf con los niños en Cantabria
Queremos agradecer a la Oficina de Turismo de Cantabria las facilidades ofrecidas para poder viajara Cantabria en plan familiar.
No te pierdas los próximos artículos de Viajares.es, suscríbete ahora al blog. Te invito también a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en Instagram o en Twitter si prefieres