Esta es una historia muy bonita en el mundo de los viajes. Por primera vez la cuenta oficial de un país está al alcance de los ciudadanos individuales, de la gente de la calle. Estoy hablando de la iniciativa Curators of Sweden, en inglés.
Funciona así. Cada semana la cuenta en Twitter de @sweden está en manos de una persona diferente del país. Este individuo explica y comparte sus cosas, con la idea de fondo de que la suma de todas las perspectivas individuales configure un panorama muy auténtico de Suecia y los suecos. Esta visión poliédrica se presupone mejor y más cercana a la realidad que la que se podría proyectar y llevar a cabo por una agencia de marketing o de relaciones públicas.
De momento el proyecto Curators of Sweden, del Swedish Institute y Visit Sweden, ha levantado bastante expectación y eso es bueno. Que se hable de Suecia y se genere curiosidad es la finalidad. Muchos alaban esta acción, pero es cierto que las críticas también están presentes. Los visiones negativas apuntan a la impertinencia de algunos tweets por ser demasiado personales, con sentido del humor inapropiado, etc… ¿Pero qué esperaban? ¡De discursos chatos, uniformes y aburridos ya está lleno Twitter!
En las primeras semanas de la iniciativa por la cuenta de @sweden han twiteado ocho suecos de muy diversa condición. Cuando estoy escribiendo este post, al otro lado de la cuenta está Daniel Swedin (@danielswedin), un periodista del periódico Aftonbladet.
Para terminar y ya que hablamos del país, decir que existen nuevas rutas aéreas desde Barcelona con destino a Suecia operadas por las compañías de vuelos baratos Ryanair y Vueling. La aerolínea irlandesa reabre Girona – Skellefteå a partir del 26 de marzo. Por su parte Vueling volará a Estocolmo y Malmö desde el Aeropuerto de Barcelona – El Prat a partir del 30 de marzo y 26 de junio respectivamente.
Suecia apuesta fuerte en su cuenta de Twitter abriéndola a sus ciudadanos con el proyecto Curators of Sweden. Ahora yo pregunto, ¿Creéis que una idea de estas características sería posible por aquí en España?
La idea en realidad es buena, aunque me gustaría saber cual es el proceso real de selección de los poseedores de la cuenta… Yo les seguía y desafortunadamente, he tenido que dejar de hacerlo. Me llenaban el timeline con demasiadas tonterías…
Pero reconozco que atrevidos y valientes lo son… a ver cuándo tomamos ejemplo en este país 😛
JD
En realidad ellos mantienen el control de la cuenta y pueden editar algunos tweets, pero existe el riesgo que comentas. Que no te interese lo que explica el twitero de turno… Desconozco el proceso de selección. Lo que he visto en la página es que puedes proponer a gente para que los llamen y participen.
¿Hacer algo parecido aquí? Soy muy escéptico, la verdad…
¡Gracias por tu comentario José David!