La localidad de Salou en la Costa Daurada fue el primer destino en la costa de Cataluña en ostentar el distintivo de Destino de Turismo Familiar en el año 2003. Han pasado pues más de diez años, pero puedo dar fe de que mucho antes ya era un enclave preferente para los que buscan un lugar en la playa para pasar las vacaciones en familia. ¿Por qué lo digo? La razón es que yo mismo siendo un niño veraneé con mis padres y hermanos aquí varias veces. Mucho tiempo ha pasado desde entonces pero en mi reciente viaje a Salou he podido comprobar que sigue siendo la capital de las vacaciones con niños en la Costa Daurada.
Volver de nuevo a Salou me hizo revivir recuerdos pasados muy bonitos y también captar la realidad actual del municipio en relación al turismo, en un recorrido por algunos de sus principales atractivos.
Destacaría en primer lugar las lindas playas de arena dorada de la zona, ideales para los niños, pues es conocido que la profundidad de las aguas es progresiva gracias a una suave pendiente. Y el mar está realmente limpio, cristalino. En este sentido destaca por contar con el Certificado Medioambiental ISO 14001, que atestigua la correcta protección medioambiente del litoral. Dos de sus arenales, la Playa de Ponent y la Playa de Llevant, ondean al viento la bandera Q de calidad que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española.
En estas mismas playas también observé diversos puntos con elementos de recreo para los peques. Y durante el mes de agosto funciona un servicio llamado club infantil en la playa de Ponent con personal cualificado para entretener a los críos. Este tipo de servicios son los que se distinguen con el sello DTF, la garantía para las familias con niños que pasan unos días de relax aquí. El sol y un buen clima están casi asegurados todo el año en Salou y el cuidado de sus playas también.
Después de tantos años sin pasar por la zona me llevé una gran sorpresa al conocer el Lumine Beach Club, y en general todo el conjunto de actividades de la marca Lumine, que abarcan desde un estupendo campo de golf hasta restaurantes y hoteles. A tocar de la Playa Llarga y camuflado entre un espléndido pinar encontramos una serie de piscinas preciosas.
El sitio me encantó por su ubicación y el buen gusto con el que está montado todo el centro. Lo recomiendo para pasar una jornada tranquila en familia probando las distintas piscinas en un entorno muy bien conservado. Las instalaciones tienen un acceso a la playa, así que se puede combinar agua dulce y salada al antojo de cada cual.
No se puede hablar de la oferta turística de Salou o el ocio disponible en la Costa Daurada sin mencionar un poderoso imán que atrae miles y miles de visitantes. Me refiero al parque de atracciones PortAventura. Es uno de los de mayor afluencia en España y un puntal para el turismo familiar de la zona.
Seguramente ya lo conoces, así que no me voy a extender demasiado con las explicaciones ni con enumerar sus características. Simplemente comentar que lo pasé genial en sus instalaciones y que ¡subir al Dragon Khan es una pasada! Al Shambhala ya no me atreví… Espero poder repetir pronto con la troupe infantil al completo.
Si PortAventura está en tus planes más o menos inminentes debes saber que el conocido Cirque du Soleil se ha instalado en sus inmediaciones para representar el espectáculo Kooza. El show de la compañía canadiense es una pasada. Trepidante y arriesgado en algunos pasajes, o cautivador y sentimental en otros momentos. Si has tenido la suerte de presenciar algún espectáculo anterior de ellos ya sabes de que te hablo. Si no es así te recomiendo que aproveches (en principio hasta el 30 de agosto) para disfrutar de su propuesta con los niños.
El número sin duda más espectacular de Kooza, el que más me impresionó, es la rueda de la muerte. Se trata de dos anillos que giran a gran velocidad suspendidos a unos 10 metros de la pista, mientras en cada uno los acróbatas realizan ejercicios que cortan la respiración del respetable. ¡Qué bueno! Yo creo que si en un día, en el mismo día, te pasas por el parque y a ver Kooza, el depósito de emociones fuertes quedará bien lleno. Ya lo creo, y el de los peques también.
Y para terminar estos apuntes sobrequé ver o hacer en Salou una mención obligada debe ser para su rica gastronomía, aunque se conoce que por estos lares se come de maravilla. Sentado en el chiringuito de la playa del restaurante Masmalos me pareció levitar igual que los graciosos pececillos de la decoración. Te recomiendo especialmente los boquerones en vinagre o el pulpo a la brasa, y no olvides pedir ensalada de tomate. Tomate del de verdad, procedente de la masía de los propietarios.
Salou no se detiene, y encara los próximos años con importantes planes a la vista. Los más destacados son sin duda alguna los proyectos del parque de atracciones Ferrari Land y el centro de ocio de nombre provisional Barcelona World. La capital del turismo familiar en la Costa Daurada encara el futuro con nuevas apuestas. Espero volver pronto para ver su evolución y sobretodo para disfrutarlo con la familia al completo.
Información para visitar Salou con niños
Si estás pensando en viajar con tus hijos a Salou te recomiendo que eches un vistazo a la página del Patronato de Turismo de Salou y también al sitio de la
Estación Náutica para conocer un montón de actividades disponibles en el mar.
Te invito a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia.
Bon article, tot i que és cert que tenen coses per millorar, em sembla que les platges de Salou són un gran lloc per gaudir en família, la que esmentes especialment del Llevant és molt agradable i compta amb espais ideals perquè els més petits estiguin entretinguts, ens agrada molt Salou, i aquest post.
Hola Mireia, gràcies per les teves paraules. Estic d’acord amb la teva opinió, i en que no s’han d’adormir perquè coses per millorar n’hi ha.
Benvinguda al blog!