En Falset, capital de la comarca del Priorat, encontramos un establecimiento muy especial por su historia y empuje. Se trata del Hotel Hostal Sport, un negocio que ha ido pasando de padres a hijos durante varias generaciones. Su directora actual, Marta Domènech, me explicó que hace unos años el edificio del hotel sufrió un aparatoso incendio. De tal magnitud que hacía pensar en tomar decisiones drásticas: Poner el punto final al negocio, o reinvertarse y seguir con una nueva perspectiva. Afortunadamente triunfó la segunda opción y el negocio continúa viento en popa ofreciendo alojamiento y servicio de restauración a los que se acercan a conocer el interior de la Costa Daurada.
El Hostal Sport es un buen sitio y altamente recomendable para viajar a la comarca del Priorat y hacer escapadas y excursiones a diferentes pueblos más o menos cercanos: Bellmunt del Priorat, Marçà, Gratallops, Porrera, El Masroig,… Otra de las actividades principales para realizar es la visita a bodegas, cellers en catalán, de la zona. El enoturismo tiene su máximo exponente en el Priorat, con la famosa denominación de origen Priorat (D.O.Q Priorat) y también Montsant (D.O. Montsant). Precisamente esta última acaba de cumplir el décimo aniversario de su creación en plena forma. Por poco que te guste el vino lo del enoturismo en el Priorat vale la pena. Descubrirás los lindos parajes donde crecen las viñas y conocerás los trabajos del campo y cuidados que requiere el preciado líquido de color púrpura. Yo tuve la suerte de visitar la bodega Capafons-Ossó de la mano de Francesc Xavier y os aseguro que fue una experiencia de lo más interesante. He hablado en un artículo especial sobre visitar el celler Capafons-Ossó, pero me quedo con una frase que me dijo y que encuentro muy afortunada. Nosotros [los viticultores] somos los jardineros del Priorat.
Pero volvamos al Hostal Sport. Como decía, es un establecimiento casi centenario que ha sabido actualizarse manteniendo el encanto original. Y la clientela local, lo cual es un buen indicio de la calidad del sitio. Mientras yo estaba allí escuché a un par de personas reservar mesa para grupos con la naturalidad de quién siempre acude allí para sus eventos familiares y celebraciones. Y es que el restaurante es excelente, con una carta de cocina catalana estupenda, y una selección de vinos que sinceramente quita el hipo. Dan ganas de comer más veces como excusa para abrir nuevas botellas. Vale la pena mencionar que los precios de los vinos están bien, sin un plus excesivo.
El Hostal Sport cuenta con 23 habitaciones sin bien la más espectacular es la llamada suite Mansarda, en la última planta y con parada de ascensor exclusiva. Se trata de una suite de 70 metros con una terraza asomando a cada lado del edificio. En la parte posterior por ejemplo, podemos contemplar el Castillo de Falset al atardecer reclinados en la cama. Es una habitación de hotel sencillamente espectacular.
En el Hostal Sport también hay varios salones para celebraciones y eventos, y en la parte posterior del edificio se encuentra un agradable jardín.
Qué visitar en Falset
Mi recomendación es que camines a tu aire y te pierdas por las estrechas calles del pueblo. Es pequeño, así que no hay problema en «perderse» y deshacer el camino andado, pues será poco. Casi sin querer darás con los lugares más emblemáticos o especiales de la capital del Priorat. Por si acaso apunto cuatro ideas.
Castell de Falset
El Castillo de Falset también es de obligada visita, con su gran perspectiva sobre toda la zona. Este punto elevado ha sido testigo del paso de íberos, árabes y después los Condes de Prades, ya en el s. XIV. En lo alto encontrarás también el Archivo comarcal del Priorat y El Museo del Vino, que acaba rereabrir sus puertas después de una remodelación.
Iglesia de Santa María
Iglesia de estilo barroco del año 1780 que se construyó aprovechando las piedras del antigua iglesia del castillo. Los Duques de Medinaceli costearon la construcción del templo.
La Quartera
Bajo el nombre de la Quartera encontramos lo que sería la plaza mayor porticada de Falset. Es un espacio concurrido, lleno de vida y rodeado de comercios. Es un punto clave durante las fiestas de la Encamisada.
Celler Cooperatiu de Falset
El edificio del Celler Cooperatiu de Marcà Falset es obra del arquitecto catalán Cèsar Martinell. Es una maravilla de construcción, mezcla de los estilos modernista y noucentista. Otro edificio del mismo autor lo encontraremos también en el Priorat, en la población de Cornudella del Montsant. Y es que las bodegas fueron una de las especialidades de este arquitecto discípulo de Gaudí. En el Celler Cooperatiu organizan visitas teatralizadas.
Si quieres visitar una de las comarcas catalanas menos explotadas por el turismo, el Hostal Sport puede resultar una afortunada elección para descansar o recobrar fuerzas con una buena comida. Y si tienes interés en conocer más sobre enología y vinos de la zona del Priorat allí recibirás sin duda buenos consejos e indicaciones.
Aparte de que me encantan los vinos del Priorat y del Montsant, es que conozco la zona y la visita es sin lugar a dudas muy recomendable. El hotel tiene un pinta excelente. Gracias por la info.
Saludos.
Toda la zona del Priorat es preciosa, y «gracias» a permanecer un poco olvidada mantiene un encanto y autenticidad especiales.
¡Gracias Oscar por tu comentario!