Hace unos meses hablaba aquí en Viajares sobre la imagen de marca de destinos turísticos y el ejercicio libre de varios diseñadores con sus propuestas de representación. Por mi condición profesional de diseñador me resulta muy interesante este punto de encuentro entre la disciplina del diseño y la promoción turística que acaba cristalizando o se visualiza en una marca.
En este ámbito me gustaría compartir un extracto de un texto de Conrad Llorens que dibuja muy bien las características de un programa de marca país.
Las ciudades, regiones y países, en tanto que compiten con muchos otros en el mercado global para atraer el turismo, el talento, los eventos y organismos internacionales, la inversión o la atención de los medios de comunicación en general y que deben ayudar a la proyección de sus productos y empresas en el exterior, necesitan construirse como marcas y cargarse de significado para aportar valor económico y social a sus ciudadanos, empresas e instituciones. Para un país, tener una buena imagen de marca hoy, no es una opción sino una condición necesaria e ineludible.
La marca de un país se forma a partir del conjunto de percepciones, creencias, sentimientos y experiencias que los públicos tienen del mismo. En su formación influye un gran número de factores, como por ejemplo su historia, los personajes célebres que tiene y ha dado (en ámbitos como la ciencia, la empresa, el arte, la literatura, el deporte, la música, el cine, la arquitectura…), sus lugares famosos, la proyección de sus empresas y marcas, su capacidad para generar moda, pensamiento y cultura, sus equipamientos e infraestructuras, su situación geopolítica, sus instituciones, su diplomacia, la calidad de vida, la calidez de su gente, etc…Por otra parte, también influye la promoción que el país hace de su marca, lo que se dice de él en los medios o en círculos de opinión y por supuesto la experiencia personal que cada uno haya tenido con las múltiples manifestaciones o activos que tiene un país.
Por las palabras arriba mencionadas se observa la gran dificultad que entraña el encargo de la la creación o rediseño de una marca de un destino. Igualmente si se trata de celebraciones de tipo internacional ligadas a una ciudad o eventos como unos Juegos Olímpicos. Para comprobarlo, recomiendo una lectura al post sobre el logotipo de Madrid 2020 en el sitio PiensoLogoExisto para notar hasta que punto las críticas pueden ser tremendas cuando la empresa se tuerce y los resultados no satisfacen.

Para saber más sobre el tema del branding y destinos turísticos apunto un par de blogs más. En ellos se habla de creación de marca y se discute el acierto o debilidades de algunos proyectos: The Branding Source, y Brand New de Under Consideration.
Nos ha encantado el post y los logos Daniel, lo compartimos en twitter.
Es un tema que da mucho juego, y todo el mundo opina. Sobretodo cuando se trata del logo de tu pueblo, ciudad o país.
¡Gracias por compartirlo con vuestros seguidores!