Caviar de Kalix de la Laponia Sueca

Hace unos días la Oficina de Turismo de Suecia organizó un evento en Barcelona sobre la Laponia Sueca. La finalidad era dar a conocer los nuevos vuelos directos entre Cataluña y esta región del norte de Suecia, que se disputan publicitariamente hablando varios países y probar un poco de la gastronomía sueca.

La aerolínea low cost Vueling abre dos nuevas rutas directas desde Barcelona a Estocolmo y Malmö. Y por su parte la compañía low cost Ryanair reabre sus rutas directas desde Girona rumbo a la Laponia Sueca (Skellefteå) y Karlstad. También con vuelos a Malmö y Västerås.

 

Durante la presentación del destino tuvimos la suerte de poder probar algunos platos que el restaurante nygatan57 trajo directamente desde Suecia. A saber: Arenque en escabeche con mora boreal, salmón con pepino y eneldo, salvelino con azúcar y sal, carpaccio de alce o filete de reno salado y ahumado. Otro plato destacado fue sin duda el kalixlöjrom, o caviar de kalix, del cual confieso que desconocía su existencia. Ahora creo que jamás se me olvidará.

Laponia Sueca Kalix

El caviar de Kalix es una auténtica exquisitez. Me llamó especialmente la atención y esto es lo que he averiguado. El caviar de Kalix está formado por las huevas de un pez llamado corégono blanco que habita en la Bahía de Botnia, en el norte del mar Báltico. La zona reúne unas características especiales ya que la salinidad del mar es baja debido a las constantes aportaciones de agua de los ríos que desembocan allí. Ello influye en el curioso sabor de las huevas extraídas. En la Bahía de Botnia se encuentra la ciudad de Kalix, que da nombre al caviar y a la vez presta el nombre a la Indicación Geográfica Protegida relativa a esta exquisitez culinaria de la Laponia Sueca. ¡Una delicia!

En otro orden de cosas, en el evento también se habló de la iniciativa Curators of Sweden y su gran éxito, con un aumento espectacular de seguidores en 10 semanas. De 8.000 a 27.000 followers.  Sofie Flensburg, de la oficina española, ha comentado que «quizás podamos hacer algo similar con nuestra cuenta de Twitter en español (@VisitSwedenES), aunque primero debe crecer en número de seguidores»

¿Te vas a perder los próximos artículos de Viajares.es? Suscríbete ahora al blog. Te invito también a la página de Facebook de Viajares para seguir conversando sobre viajes con niños y los mejores destinos para ir en familia. También nos podemos encontrar en INSTAGRAM o en Twitter si prefieres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *